Oncor quiere asegurarse de que los trabajadores, en particular aquellos que operan cerca de cables y equipo eléctrico, sepan cómo evitar los peligros de la electricidad.
Cuando trabajas como contratista, ya sea podando árboles o usando maquinaria de construcción, la seguridad con la electricidad debe ser tu prioridad. Si sigues estos consejos de seguridad, te protegerás, a tu equipo y lugar de trabajo.
Evita el contacto con los cables eléctricos
Los cables eléctricos suspendidos y subterráneos pueden ser muy peligrosos, en especial cuando trabajas con equipo o herramientas grandes. Los cables eléctricos trasmiten alto voltaje y no suelen estar aislados, lo que crea la posibilidad de quemaduras, descargas eléctricas o incluso electrocución para los trabajadores si entran en contacto con ellos.
Para mantenerte seguro:
- Siempre guarda por lo menos una distancia segura de los cables eléctricos suspendidos cuando operas equipo eléctrico o trabajas cerca. Las leyes estatales de Texas indican que solo los trabajadores certificados para despejar cables, con la aprobación de Oncor, está autorizados a estar (ellos o su equipo) dentro de 6 pies de los cables de alto voltaje. OSHA exige que el personal no calificado se mantenga a no menos de 10 pies de distancia de los cables de alto voltaje. Si existe algún riesgo de que las personas, el equipo o los materiales estén a menos de esa distancia, comunícate con Oncor para coordinar un corte de electricidad al cable.
- Solicita la desconexión temporal de electricidad al podar vegetación cerca de cables de servicio. Si vas a podar árboles cerca de un cable de servicio que cruza la propiedad desde el poste hasta el medidor eléctrico, llama a Oncor al 888.313.6862 para solicitar la desconexión y posterior reconexión. Esto permite que Oncor baje temporalmente el cable de servicio a la vivienda o el negocio, con lo que puedes podar árboles de manera segura.
- Identifica cables eléctricos enterrados al llamar al 811 antes de realizar actividades de excavación a fin de localizarlos.
- Cuando trabajes cerca de cables eléctricos, siempre usa herramientas y escaleras no conductoras, de fibra de vidrio o madera.
Ubica e identifica los servicios públicos antes de empezar la obra
En el sector de construcción, es muy importante, para garantizar la seguridad eléctrica, ubicar e identificar servicios públicos, lo que incluye cables eléctricos, subterráneos y otras instalaciones eléctricas antes de iniciar cualquier trabajo.
- Examina el sitio en busca de cables eléctricos suspendidos, subterráneos y otros peligros eléctricos potenciales.
- Marca la ubicación de los servicios públicos y comunica la información claramente a todos aquellos que participen en el proyecto para evitar accidentes.
- Evita operar maquinaria pesada cerca de los cables de servicio identificados a no ser que hayas tomado las precauciones necesarias.
Asegura la puesta a tierra del equipo eléctrico
Las herramientas y el equipo eléctrico pueden ser peligrosos si se dañan o no se mantienen adecuadamente. Los cables pelados o desgastados, o el equipo defectuoso pueden causar lesiones graves debido a la electricidad. Para reducir el riesgo de descargas eléctricas o incendio:
- Asegúrate de que todo el equipo esté puesto a tierra correctamente. Usa interruptores de circuito por falla a tierra (GFCI), equipo con aislamiento doble o enchufes con una tercera clavija para protegerte debidamente de las fallas eléctricas.
- Inspecciona las herramientas con frecuencia para detectar daño visible y siempre revísalas antes de usarlas.
- Etiqueta y deja de usar cualquier equipo defectuoso hasta que se repare o remplace.
Usa herramientas eléctricas de manera segura
Las herramientas eléctricas son esenciales en la poda de árboles y construcción, pero pueden ser peligrosas cerca de la electricidad. Para garantizar la seguridad al usar herramientas eléctricas:
- Inspecciona las herramientas con frecuencia y pruébalas antes de usarlas para asegurarte de que estén en buen estado.
- Si notas humo o chispas, o sientes una descarga eléctrica leve, etiqueta la herramienta de inmediato y retírala de uso hasta que se repare.
- Siempre desconecta las herramientas eléctricas cuando cambies de hoja o broca, o hagas ajustes, para evitar que se activen accidentalmente.
- Guarda las herramientas en lugares secos y seguros cuando no las uses y nunca las cargues por el cable. Mantén los cables fuera de las zonas de paso para evitar que alguien se tropiece.
Ponte ropa protectora
La seguridad eléctrica se extiende a la vestimenta. La humedad, la grasa y el sudor pueden aumentar el riesgo de descarga eléctrica, por lo que es esencial que te pongas el equipo protector apropiado.
- Usa guantes de goma y botas con suela de goma cuando trabajes en lugares donde se usa equipo eléctrico, en particular los húmedos o mojados.
- Usa esteras protectoras de goma para asegurar el aislamiento adicional en lugares húmedos y reducir los riesgos eléctricos.
Siempre usa protección contra fallas a tierra
La protección contra fallas a tierra es un aspecto muy importante de cualquier plan de seguridad eléctrica. Los trabajadores de construcción son particularmente vulnerables a los peligros eléctricos debido al carácter temporal de muchas obras y el uso de herramientas eléctricas. Siempre asegúrate de que:
- Se utilice protección contra fallas a tierra cuando se trabaje con herramientas eléctricas portátiles.
- Las herramientas o el equipo estén conectados adecuadamente a tierra o tengan doble aislamiento para protegerte de descargas eléctricas.
Mantén estándares de limpieza y orden
Es importante mantener un entorno laboral limpio y ordenado, pero a veces es un aspecto de la seguridad eléctrica que se subestima. El desorden y los escombros pueden hacer que las personas se tropiecen y aumentar el riesgo de incendios causados por chispas.
Mantén la seguridad en la obra de las siguientes maneras:
- Guarda sustancias químicas, gases y líquidos inflamables lejos de donde se utilizan las herramientas eléctricas.
- Mantén limpios y despejados los pasillos y las zonas de trabajo para que los empleados tengan acceso rápido a los interruptores eléctricos en caso de una emergencia.
- Asegúrate de que todos los trabajadores tengan acceso fácil a los cuadros e interruptores eléctricos en caso de emergencia.
La seguridad eléctrica es responsabilidad de todos. Ya sea que estés podando árboles cerca de cables eléctricos, trabajando en una obra de construcción o usando herramientas eléctricas, seguir las debidas precauciones de seguridad puede ser decisivo, incluso de vida o muerte. Oncor insta a todos los contratistas a que se mantengan atentos a los riesgos eléctricos.
Al mantener una distancia prudente de los cables eléctricos, asegurar la correcta puesta a tierra del equipo eléctrico, usar la debida ropa protectora y mantener ordenada la zona de trabajo, minimizarás los peligros y te mantendrás a ti mismo y tu personal a salvo. Si tienes preguntas o necesitas más información sobre las prácticas seguras con la electricidad, no dudes en comunicarte con Oncor.